martes, 22 de noviembre de 2016

Formas de producir eletricidad

Frotamiento: 

Es es el efecto de ganar o perder cargas eléctricas, normalmente electrones, producidos por un cuerpo eléctricamente  neutro. Es cuando los objetos en estado normal tiene carga eléctrica positiva y negativa en igual cantidad y distribuida en forma uniforme, la frota un objeto con otro las cargas eléctricas se separan y las carga eléctrica de uno pasa al otro y este distribuye uniformemente las cargas negativas. 
Mediante el frotamiento es posible generar diversos tipos de energía, esto se debe a las fuerzas de fricción que actúan entre ambos objetos.


Luz:

La incidencia de luz genera energía. Un modo de obtener energía es mediante la aplicación de luz en una célula fotoeléctrica.
La célula fotoeléctrica es un aparato consistente en un circuito, en el cual va intercalada una superficie de metal alcalino montada de manera especial, que es capaz de generar (como su nombre lo indica) electricidad en presencia de luz.


Presión: 

El choque de dos elementos genera energía uno de los procesos para producir energía es mediante la presión o golpe entre dos elementos. Si raspamos un metal contra un objeto saltan chispas o sea: hay una manifestación de energía. Si golpeamos un clavo también ocurre lo mismo. A su vez, si queremos chispas más grandes las podemos encontrar en dos piezocerámicos al golpearse (como en el caso del encendedor Magiclick).

Magnetismo: 



Los conductores generan en ellos mismos una corriente al moverse en un campo magnético.
Uno de los procesos para producir energía es mediante el movimiento de un imán frente a un bobinado de cobre, o bien por el movimiento de un bobinado frente a un campo magnético. Una máquina destinada a transformar la energía mecánica en eléctrica es el dinamo. Da lugar a una corriente uní-direccional y está basada en la propiedad enunciada precedente mente.

Calor: 



Otro método de producir electricidad es mediante calor aplicado a la unión o junta de dos metales distintos (par térmico), por ejemplo cobre y hierro.
Este fenómeno se puede demostrar retorciendo entres si dos hilos, uno de cobre y otro de hierro, y calentando esta unión. Si se conecta un voltímetro entre los extremos fríos indicará que la corriente fluye a través de los dos hilos.
La corriente suministrada por un par térmico es muy pequeña, pero resulta práctica para su uso en dispositivos sensores de temperatura de precisión.



Acción química: 

La acción química fue la primera fuente de energía eléctrica utilizable. La producción de fuerza electromotriz por la acción química resultó de los esfuerzos de dos científicos italianos: Galvani, descubridor del proceso, y Volta, constructor de la primera pila basada en ese fenómeno: la pila voltaica.
Otro tipo de pila o batería química es la batería secundaria o acumulador. Ésta no produce electricidad en sí misma, sino que únicamente la almacena para su posterior utilización. Tiene la facultad de que se puede usar durante un largo periodo de tiempo si su energía química se repone periódicamente mediante carga. Un ejemplo de este tipo de batería es la de 12 voltios que llevamos en el automóvil.
Las baterías primarias fueron en tiempos la fuente inicial de potencia para los aparatos eléctricos. No obstante, es el generador el que suministra la mayor parte de la que se utiliza hoy en día. Las pilas y baterías tienen todavía una alta calificación como fuentes de energía bajo condiciones de emergencia, y para su uso en equipos portátiles. En los submarinos militares convencionales, es la única fuente de energía para su propulsión cuando se encuentran sumergidos.
WEBGRAFIA


https://prezi.com/ksyibnkza1ta/electrizacion-por-frotamiento/
http://nicolasramireztecno.blogspot.com.co/2016/02/seis-fuentes-tipicas-de-produccion-de.html?view=snapshot
http://www.scribd.com/doc/65191143/Electricidad-por-Accion-de-la-Luz#scribd
http://www.natureduca.com/fis_elec_electrost06.php
http://www.natureduca.com/fis_elec_electrost08.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario